🪐 Cómo crear un SERVIDOR FTP en Ubuntu 20.04

publicado en: Ubuntu | 0

Disponer de acceso a nuestros propios archivos vía FTP es una buena opción para tener acceso a todo aquello que necesitamos, en cualquier momento y lugar, de una forma rápida y sencilla. 

Montar un servidor de FTP en Linux, utilizando la distribución de Ubuntu es un proceso que lleva muy poco tiempo, pudiendo disfrutar del servidor funcionando en apenas unos minutos. Puedes acceder a este tutorial en TouTube desde este enlace a :

Cómo crear un SERVIDOR FTP en Ubuntu 20.04 [Fácil]: ⭐servidor FTP Linux 2020

Cómo crear un servidor FTP en Ubuntu

A continuación, veremos cómo crear un servidor FTP en Ubuntu en su versión 20.04 de forma rápida y fácil. Para ello utilizaremos una máquina virtual de Ubuntu 20.04 creada con VirtualBox en Windows 10.

1. Actualización de paquetes

En primer lugar se actualizarán los paquetes del repositorio de Ubuntu, para ello hay que abrir una terminal de linux e introducir:

sudo apt-get update

2. Instalación de vsftpd

El siguiente paso será instalar el servidor de FTP vsftpd. En la terminal introducimos:

sudo apt-get install vsftpd -y

El parámetro “-y“ final es para aceptar de forma automática todas las preguntas que se realizan en la instalación.

3. Editar la configuración del servidor

Para editar el archivo de configuración del servidor FTP hay que introducir:

sudo nano /etc/vsftpd.conf

Así se accederá al contenido del archivo y se podrán realizar modificaciones o añadir contenido al mismo.

En esta instalación sencilla sólo modificaremos un parámetro que será write_enable. Por defecto incluirá el signo “#” que debemos borrar para que dicho parámetro tenga efecto (este signo indica que es un comentario por lo tanto no se ejecuta lo que le precede).

Una vez modificado hay que guardar con la combinación de teclas CTRL O y luego salir de nuevo al terminal con la combinación de teclas CTRL X.

4. Reiniciar el servidor FTP

Para reiniciar el servidor y que la nueva configuración tenga efecto hay que introducir en al terminal:

sudo service vsftpd restart

Podemos comprobar el estado del servidor FTP introduciendo

sudo service vsftpd restart

5. Localizar la IP del servidor

Con el comando ifconfig podemos saber cuál es la IP del servidor FTP, pero probablemente sea necesario instalar primero las net-tools para poder utilizarlo.

sudo apt install net-tools

Ya podemos utilizar ifconfig en consola y obtener la IP del servidor FTP.

6. Instalar FileZilla

Para comprobar que tenemos acceso al servidor hay que instalar el cliente FTP gratuito FileZilla. En Ubuntu se puede realizar de forma sencilla acudiendo a Ubuntu Software y buscando FileZilla. Con un simple clic de ratón (estilo Mac) se tendrá instalada la aplicación, pudiendo ejecutarse desde el icono que se crea en aplicaciones de ubuntu.

En archivos/Gestor de sitios, creamos un sitio nuevo añadiéndole un nombre, e introducimos los siguientes datos:

  • IP del servidor → la IP que encontramos con ifconfig
  • Usuario → nombre de nuestro usuario de Ubuntu.
  • Contraseña → contraseña que utilizamos en Ubuntu.

Con esto ya tenemos fácil acceso al servidor FTP en Ubuntu y se pueden añadir archivos. Se pueden realizar muchas otras acciones y cambiar configuraciones para gestionar usuarios, carpetas, permisos, etc. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *